- 5 de noviembre de 2021
- Posted by: usr_wppnl
- Categoría: Artículos e información sobre PNL y DBM

La Programación Neurolingüística tradicional
El desarrollo de la PNL
La Programación Neurolingüística (PNL) fue desarrollada a mediados de los años setenta por Richard Bandler, en aquel entonces matemático, informático y psicoterapeuta y John Grinder, catedrático asociado de lingüística, mediante su trabajo como “modeladores conductuales”. Como modeladores conductuales les interesaba cómo las cosas funcionaban más que explicaciones teóricas. Inicialmente modelaron a los terapeutas más efectivos de EEUU y descubrieron “patrones efectivos” similares subyaciendo sus estilos individuales de comportamiento. Sistematizaron estos “patrones” haciéndolos disponibles para otros terapeutas. A partir del elenco de habilidades que integraron y sintetizaron para desarrollar este trabajo, crearon lo que llegó a conocerse como PNL.
El nombre refleja la síntesis de los muchos campos que integraron:
Programación – de la cibernética y la matemática:- cómo el comportamiento puede ser estructurado y secuencia para facilitar el aprendizaje.
Neuro – de neurología:- cómo el cerebro procesa los cinco sentidos;
Lingüística – cómo nuestro pensamiento estructura y es, a su vez, estructurado por el lenguaje.
Richard Bandler ha descrito la PNL como “una actitud y una metodología que deja detrás un reguero de técnicas”
La actitud es de curiosidad, experimentación y flexibilidad
La metodología es el modelar. Modelar es el proceso de reproducir (o “replicar”) comportamientos específicos. Para modelar con eficacia se requiere una variedad de habilidades; esas incluyen consciencia sensorial, habilidades verbales y no verbales para “sonsacar” información de alta calidad y la “actitud”. La comprobación de cualquier modelo es el producir los mismos (o mejores) resultados que el “sujeto” elegido. La PNL por ahora ha modelado “excelencia” en muchos campos del comportamiento humano y sigue progresando en otros: educación, deporte, salud, empresa, trabajo social, deporte al margen de la terapia.
El reguero de técnicas es el producto de modelar comportamientos efectivos. Generalmente es a través de las técnicas que la gente llega se entera de la existencia de la PNL. Las aplicaciones de la PNL en áreas específicas- tales como terapia, counselling, trabajo social, desarrollo personal, salud, empresa, deporte- producen patrones de comportamiento efectivo y técnicas que pueden ser incorporados fácilmente en tu propio estilo de vida.
La mayoría de las personas (y, de hecho, de las instituciones que enseñan PNL) conocen la PNL a través de las técnicas y la confunden con las mismas. Esto se debe en parte a que los propios creadores se limitaron a demostrar y enseñar técnicas y procedimientos. Lo que los creadores de la PNL no supieron, o no quisieron, enseñar fue lo que ellos hicieron y lo que constituye el verdadero arte: el modelar.
Beneficios de la PNL
La PNL enfatiza la importancia de encontrarse con el cliente en su modelo del mundo. Proporciona habilidades y modelos, en vez de teorías, para mejorar la calidad y eficacia de nuestra comunicación. Mediante la PNL podemos flexibilizar nuestras respuestas y, por tanto, aumentar nuestra capacidad de tratar con situaciones que anteriormente hubieran resultado demasiado difíciles o hubieran supuesto un reto excesivo
Deja una respuesta
-
Aprender
16 de noviembre de 2021 -
Descubriendo la magia de Milton Erickson
16 de noviembre de 2021 -
Ontología y Epistemología del DBM®
16 de noviembre de 2021 -
Liderazgo sistémico y rapport desde la PNL Remodelada con DBM®
Desarrollar la habilidad de establecer y mantener rapport. Liderazgo sistémico y rapport desde la PNL Remodelada con DBM®. Según algunas definiciones de la Psicología Clínica y la PNL tradicional, el rapport es cuando dos o más personas sienten que se están relacionando bien entre sí, que están en “sintonía” psicológica y emocional (simpatía, empatía, entendimiento, compenetración).
8 de noviembre de 2021